CUIDADOS DE NIÑOS Y RECIÉN NACIDOS

El cuidado de la salud infantil es una labor de suma importancia, que requiere de profesionales con habilidades y conocimientos específicos en Pediatría. Entre ellos, la figura de la enfermera o enfermero de pediatría es un pilar en el bienestar de las y los más pequeños.

La enfermera se centra en el cuidado integral de la salud de los niños, desde recién nacidos

CUIDADOS POSTQUIRÚRGICOS

Los principales cuidados de enfermería son:

  • Limpiar el ambiente adecuadamente.
  • Mantener técnicas de aislamiento si procede.
  • Lavarse las manos antes y después de cada actividad de cuidados de pacientes.
  • Mantener un ambiente limpio y aséptico para evitar infecciones y otras complicaciones
  • Garantizar una manipulación aséptica de todas las vías intravenosas.

CUIDADO DE LOS PACIENTES POSTRADOS

Los principales cuidados de enfermería son:

  • Mantener una buena higiene.
  • Proporcionar una dieta equilibrada.
  • Administrar los medicamentos.
  • Prevenir las úlceras por decúbito.
  • Tener una buena comunicación con el paciente.
  • Conservar una mecánica corporal adecuada.
  • Mantener al paciente seguro.

CUIDADOS DE PACIENTES ADULTOS MAYORES

Los cuidados básicos de enfermería en geriatría ocupan tanto el bienestar físico como emocional de los pacientes. Por ello, además de cuidar el estado de salud de los ancianos, es importante que se estudien y cubran sus necesidades sociales y psicológicas. En cuanto a los cuidados y técnicas en la atención al adulto mayor realizamos:

  • Administración de medicación.
  • Control de signos vitales.
  • Control de su correcta alimentación e hidratación.
  • Vigilancia ante alteraciones en piel, uñas, ojos, etc.
  • Cuidados del aseo.
  • Mantenimiento de higiene del sueño y control sobre posibles alteraciones.
  • Atención a las necesidades de movilización y actividad física.
  • Cuidado en la higiene postural.
  • Observación del estado de ánimo.
  • Realización de actividades que ejerciten la memoria y la orientación espacial del paciente.

CUIDADOS DE PACIENTES NEUROLÓGICOS

El objetivo de la atención neurológica DOMICILIARIA es restablecer el funcionamiento del Sistema Nervioso, mejorar el nivel de salud de la población con patología crónica mediante la utilización de técnicas en cuidados de enfermería comunes para muchos de los pacientes.

La enfermera o el cuidador debe fortalecer conocimientos y habilidades que le permitan actuar con eficiencia, eficacia, seguridad y rapidez en la valoración, prevención, planeación e implementación de los cuidados necesarios para limitar el daño presente, evitar el riesgo de complicaciones y recuperar en lo posible la función pérdida.

  • Control de signos vitales
  • Mantener las vías aéreas permeables.
  • Procurar una suficiente ventilación en el ambiente.
  • Realizar la limpieza de fosas nasales y cavidad bucal.
  • Mantener en la posición indicada sentado semisentado.
  • Observar el color de los labios y uñas.
  • Identificar si hay dificultad para respirar.
  • Informar si presenta frecuente tos.
  • Mantener la medicación en un lugar fresco, limpio y etiquetado
  • Se respetará estrictamente la dieta indicada, evitando alteraciones del aparato digestivo como diarrea, estreñimiento.
  • Tener una buena higiene para evitar ulceraciones, irritaciones, infecciones, malos olores y depresión.
  • El reposo tiene muchos riesgos ya que gran parte de las funciones vitales precisan de movimiento para hacerlas satisfactoriamente, por lo que el apoyo físico, el ejercicio pasivo, ayudan a prevenir el anquilosamiento, las limitaciones de funcionalidad.
  • El paciente necesita ser comprendido, escuchado y el equipo de salud ajustarse a una terminología con palabras sencillas, fácilmente entendibles por el paciente.
  • En el domicilio el paciente y sus familiares buscarán el confort de su hogar, la vivienda deberá contar con cama de movimientos, rampas que facilite la deambulación de sillas de ruedas, espacios libres de muebles, facilidad para uso de andadores, muletas, pisos antideslizantes.
  • Para todos los pacientes con una enfermedad neurológica crónica es esencial mantener una buena relación con el neurocirujano – neurólogo, enfermera, terapeuta, nutricionista, psicólogo, geriatra si lo amerita, para recibir un cuidado integral.

CUIDADOS DE PACIENTES TERMINALES

Los cuidados para pacientes terminales ayudan a las personas con enfermedades que no se pueden curar. El objetivo es brindarles consuelo y paz en lugar de una cura. Estos cuidados brindan para pacientes terminales, se trata de la mente, el cuerpo y el espíritu. Los servicios pueden incluir:

  • Control del dolor.
  • Tratamiento de otros síntomas (como dificultad para respirar, estreñimiento o ansiedad). Esto incluye medicamentos, oxígeno, u otros suministros que lo pueden ayudar a manejar sus síntomas.
  • Atención espiritual que satisfaga sus necesidades y las de sus seres queridos.
  • Brindarle a la familia un descanso (llamado asistencia de relevo).
  • Equipo médico y suministros.
  • Terapia física, terapia ocupacional y terapia del lenguaje, si se necesita.
  • Atención hospitalaria para problemas médicos, como neumonía.

CUIDADOS PALIATIVOS

Los cuidados paliativos se enfocan en la persona completa, no solo en la enfermedad. La meta es evitar o tratar los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad y del tratamiento lo antes posible, además de tratar cualquier problema psicológico, social y espiritual relacionado

Los cuidados paliativos alivian los síntomas, como el dolor, la dificultad para respirar, la fatiga, el estreñimiento, las náuseas, la pérdida del apetito, los problemas para dormir y muchos otros. También pueden ayudarlo a tolerar los efectos secundarios de los tratamientos médicos que recibe.

PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN GENERAL

Si tienes en casa a un familiar que padece una enfermedad crónica, temporal o que tiene una limitación que le impide tener autonomía tu mejor opción es contratar los servicios de enfermería a domicilio. Estos profesionales se dedican al cuidado de la salud de los pacientes en el hogar que complementa las visitas y tratamientos que realice un doctor. 

Las funciones de enfermeras a domicilio son varias y no se limitan solo a tratar al enfermo, sino que también ayuda a toda la familia.

De hecho, cuando se contratan los servicios de enfermería en casa lo primero que se hace es un análisis personalizado del paciente para valorar su salud y conocer el trabajo que se debe realizar. Vamos a ver algunas de las funciones más recurrentes:

  1. Mostrar a los familiares las atenciones que debe tener el enfermo.
  2. Realizar curas tras una operación reciente: tras una operación pueden quedar heridas con puntos que hay que desinfectar. Las curas periódicas realizadas por un servicio de enfermería a domicilio evitarán que las heridas se infecten y puedan provocar problemas mayores. El profesional tendrá todo lo necesario como gasas, apósitos o suero fisiológico para llevar a cabo dicha labor.
  3. Cura de úlceras: las úlceras se deben cuidar para la pronta recuperación del enfermo. Este trabajo es muy delicado y es conveniente solicitar enfermeras a domicilio para hacerlo.
  4. Ayudar al paciente en su higiene diaria.
  5. Administrar tanto los medicamentos necesarios como las vacunas pertinentes.
  6. Hacer controles de diabetes y glicemia, así como proporcionarle el tratamiento que necesite.
  7. Ayudar al enfermo a realizar los ejercicios terapéuticos que les haya recomendado su médico.
  8. Preparar la comida o servir la que esté ya preparada.
  9. Vigilar la evolución del paciente y estar alerta ante cualquier situación de deterioro de la salud para avisar a la familia a su médico.
  10. Ayudar al enfermo en todas sus tareas diarias con el fin de que consiga mayor autonomía.
  11. Toma de constantes vitales para hacer un seguimiento de la salud del paciente.